VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA


El Viaje no escrito de Julio Verne
AUTOGUIADO BIKE & WINE trip
De 5 a 7 días
Grupo mínimo 1 persona
GUIADO BIKE & WINE trip
De 5 a 7 días
Grupo mínimo 6 personas
modalidad- TREK HYBRID BIKE -
Esta propuesta combina nuestros mejores PUNTOS BIKEs en LA RIOJA, el Hotel GRAN VÍA 4* en el centro de LOGROÑO, el indiscutible Luxury Resort de La Ciudad Del Vino Marqués de Riscal 5* en ELCIEGO, el histórico convento actualmente reconstruido como Hotel Eurostars Los Agustinos 4* en HARO, y la Boutique soñada y creada por Ariane de Rothschild, esto es; el Palacio de Samaniego 4*+ en SAMANIEGO
Este es nuestro BIKE & WINE tour PLATINUM CLASS en LA RIOJA, Sin ningún genero de duda, una Experiencia Deportivo / Gastronómica de 5 o 7 días de la más alta exclusividad posible. El máximo exponente de los viajes de LA RIOJA PUNTO BIKE.
Anotar, que con el propósito de ofrecer el máximo nivel de confort y privacidad, cada participante dispondrá de
Habitación Individual.

Estamos convencidos de que si Julio Verne hubiese incluido LA RIOJA en la visita que realizo a España en 1.878, la historia de las grandes obras de la literatura universal hubiese sido diferente.
Si en lugar de cabotar la Península Ibérica con su barco hubiese montado a caballo (a falta de bicicletas), si se hubiese internado por los inacabables viñedos de LA RIOJA y hubiese visitado sus para entonces ya veteranas bodegas, y sobre todo; si hubiese probado sus vinos... no nos cabe duda de que su inmortal novela se hubiese titulado:
VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA
LA RUTA
VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA
Además de lo que con toda precisión su nombre indica, VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA es sobre todo un viaje a lo más moderno y tradicional de su estelar gastronomía y a lo más moderno y antiguo de su hospedaje.
Lo atestiguan tanto el estimulante edificio "Guggenheniano" de Marques de Riscal, diseñado por Frank Gehry, que nos recibirá en ELCIEGO, como la deslumbrante e innovadora restauración que descubriremos en el Palacio de SAMANIEGO, el sueño hecho realidad de Ariane de Rothschild.
Existen varias RIOJAS, y todas tienen su Centro. En este viaje recorreremos las zonas más emblemáticas de las Rioja Alta y Alavesa y haremos una incursión al Valle del Iregua, ya en la denominada Rioja Oriental.
Alternaremos repetidamente entre ubicaciones vibrantes de glamour y de historia vinícola con los espacios callados, y más solitarios de lo que puede parecer en el mapa, en los que surge la materia prima que posibilita la existencia de todo lo demás.
En las pestañas de IMÁGENES y DATOS que podrás ver a continuación puedes ahondar mucho más si quieres en la geografía de este viaje.



La estructura de VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA es la de una ruta base de 4 etapas en línea - B, C, D Y F - y 4 etapas circulares - A, G, H y E - que combinadas aleatoriamente con las 4 primeras permiten ir ampliando a 5, 6, 7 u 8 etapas la propuesta.
- RUTA DISEÑADA PARA BICIS FORMATO HIBRIDA-TREK -
Como podrás comprobar si curioseas aquí abajo en la sección de LA RUTA EN DATOS, todas las etapas tienen opción estándar y opción SLOW.
Etapa A: Circular Logroño Valle del Iregua
Recorrido 53 / 39 km - Desnivel 740 / 280 m
Etapa B: Logroño - Elciego
Recorrido 35 / 25 km - Desnivel 325 / 260 m
Etapa C: Elciego - Haro
Recorrido 53 / 32 km - Desnivel 440 / 390 m
Etapa D: Haro - Samaniego
Recorrido 39 / 25 km - Desnivel 445 / 350 m
Etapa E: Circular Samaniego Rioja Alavesa
Recorrido 52 / 33 km - Desnivel 1.050 / 630 m
Etapa F: Samaniego - Logroño
Recorrido 50 / 33 km - Desnivel 795 / 405 m
Opción estándar 6 Etapas
Recorrido: 282 km Desnivel: 3.795 m
Opción SLOW 6 Etapas
Recorrido: 187 km Desnivel: 2.315 m
Opción estándar 4 Etapas B + C + D + F
Recorrido: 177 km Desnivel: 2.005 m
Opción SLOW 4 Etapas B + C + D + F
Recorrido: 115 km Desnivel: 1.405 m
Y si necesitáis más kilómetros, os darémos más kilómetros.
Etapa A: Circular Logroño Iregua Valley
Recorrido 53 / 39 km - Desnivel 740 / 280 m
Rioja Oriental
Comenzamos el día ascendiendo sobre Logroño among the facilities of Bodegas Campoviejo. entre las instalaciones de Bodegas Campoviejo. Inmersos ya en el primer "mar de viñedos" del día, llegamos a Fuenmayor por la antigua carretera que une esta localidad con Logroño.
Tras un cómodo tramo entre las monumentales localidades de Fuenmayor y Navarrete, cortamos el Camino de Santiago y, sin una transición clara, nos adentramos en las tierras del Iregua, donde transcurre la segunda parte de la etapa. Los viñedos permiten ahora intercalar otros cultivos y actividades en el paisaje y dejar de monopolizarlo todo. Así, nos adentramos en lo que a veces llamamos Iregua Valley, un lugar con reminiscencias de los Parques Nacionales americanos. Los acantilados verticales de Peña Bajenza y el Portal de Cameros marcan el final de la etapa.
Una vez alcanzadas las orillas del Iregua, la milenaria calzada romana que unía Soria con Logroño nos guiará de vuelta al final de la etapa en la capital riojana.
Si optamos por la opción SLOW del recorrido, la diferencia esencial será que eliminaremos los 17 kilómetros iniciales entre Logroño y Navarrete y los sustituiremos por el tramo del Camino de Santiago que une estos puntos.
Etapa B: Logroño - Elciego
Recorrido 35 / 25 km - Desnivel 325 / 260 m
Cuenca del Ebro
La etapa de hoy zigzaguea río arriba al ritmo de los meandros del Ebro y de los laboriosos viñedos alineados sobre sus suelos pedregosos.
El Terroir de Viña Lanciano, uno de los vinos singulares de Bodegas LAN, destaca por su pronunciada curvatura en el mapa. Comparte geografía con el puente medieval —quizás romano— de Mantilbe, una construcción que cruzaba el Ebro en este punto; su estado actual impide su funcionamiento.
Cambiamos de orilla en Lapuebla de Labarca, un topónimo que nos habla de la barca que durante años estuvo allí, cumpliendo las funciones que ahora desempeña el puente que lo sustituye. Dejando atrás las últimas calles del pueblo, volvemos a la orilla del río y nos acercamos a un largo tramo (12 km) de marcado aislamiento que termina "abruptamente" con la repentina aparición de la Villa de ELCIEGO y la bodega estilo Guggenheim de Marqués de Riscal, una de las más antiguas bodegas de La Rioja, y el final de la etapa de hoy.
La opción SLOW prácticamente conserva la esencia y el potencial de la ruta estándar.
El recorrido será más fluido, ya que se eliminan del track el gran meandro de Viña Lanciano y las subidas y bajadas que presenta la ruta estándar al salir de Logroño.
Etapa C: Elciego - Haro
Recorrido 53 / 32 km - Desnivel 440 / 390 m
Rioja Alta
Las grandes extensiones - a tramos bastante solitarias - de los viñedos de La Rioja Alta ubicados al sur del Ebro son el denominador común de esta etapa C.
A las icónicas villas vinícolas de Cenicero y San Asensio -que nos encontrarémos al principio de la etapa - se sucede una larga sección en la que se intuye el "porque" de la importancia de la Denominación de Origen Rioja. Largas extensiones de viñedos intercalados con cultivós de cereal, desembocan casi de improviso con el Barrio de Bodegas de Rodezno, uno de los pioneros en cuanto a puesta en valor de estas agrupaciones de bodegas tradicionales semisumergidas en la tierra.
Desde su mirador observarémos el territorio - ya más humanizado - que nos falta por recorrer para llegar al final de la ruta en Haro.
La Villa de Ollauri, a 4 kilómetros del final, esconde bajo su subsuelo los casi 2 kilómetros de sorprendentes tuneles-calaos - revestidos de su antigua colección de centenarios vinos -
de la Bodega Conde de los Andes. El renombre de otras bodegas colindantes como Beronia o Valenciso, nos recuerda que estamos muy cerca de Haro, y que algún motivo debe haber para que esta Villa-Ciudad sea conocida como "La Capital del Rioja"
La opción SLOW difiere totalmente de su "hermana mayor".
Tras unos kilómetros iniciales por tierras de La Rioja Alavesa atravesando viñedos singulares
y de renombre, en el km8 la ruta se aferra al río en Baños de Ebro y ya no lo abandona hasta su final en HARO.
La Villa medieval de Briones, abalconada sobre un espectacular doble meandro del Ebro entre Briones y San Vicente, es a todas luces el punto "obligado" de pausa del día. Callejuelas, murallas y antiguos palacios invitan a ralentizar el ritmo y a dejarse estar en el lugar. A sus pies, extramuros, el Museo del Vino Vivanco, - uno de los mayores del mundo en su temática - también invita a la parada. Realmente resulta difícil avanzar con tanto "entretenimiento". Cuando nos decidamos a continuar, descenderémos de nuevo al Ebro para acompañarlo en los 13 kilómetros que nos separan del final de la etapa en Haro.
Etapa D: Haro - Samaniego
Recorrido 39 / 25 km - Desnivel 445 / 350 m
Viñedos de La Sonsierra
A partir de Haro VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA reorienta su dirección en el mapa y sus kilómetros comienzan a dirigirse hacia el este mirando hacia Logroño.
La ruta se ciñe a la orilla del Ebro, esta vez por el Meandro de Briñas. En el ecuador de la etapa el impactante conjunto de Castillo/Iglesia de San Vicente de la Sonsierra, protegiendo -o vigilando- el caserío a sus pies, se convierte sin lugar a dudas en el punto de parada de la jornada.
El tramo que sigue hasta llegar a Baños de Ebro constituye una de las secciones más solitarias y bellas del recorrido en la que pedalearemos siempre bajo la mirada del Castillo de Davalillo -estratégicamente situado para vigilar el paso-vado que el río esconde a sus pies.
Los últimos kilómetros de subida a Samaniego compensan la exigencia de su tendencia ascendente con la cada vez más envolvente presencia de los farallones de la Sierra de Cantabria que cierran toda la visión hacia el norte y a cuyos pies se encuentra la villa.
La opción SLOW mantiene la esencia de la ruta. En la necesidad de recortar el itinerario simplemente se elimina el Meandro de Briñas al iniciar la etapa y posteriormente, a partir de San Vicente de la Sonsierra la ruta abandona el Ebro y asciende directamente pero de manera más disimulada que la ruta original hacia los pies de la Sierra de Cantabria bajo cuyos farallones finaliza la etapa en Samaniego.
Etapa E: Circular Samaniego
Recorrido 52 / 33 km - Desnivel 1.050 / 630 m
Rioja Alavesa
Las empinadas laderas de la vertiente sur de la Sierra de Cantabria aglutinan en su geografía una de las mayores concentraciones de parcelas singulares de La Rioja. Este ambiente de laderas aterrazadas, restos de lagares prehistóricos, antiguas tumbas medievales escavadas en la roca y los citados Terroirs ha sido el que ha justificado duplicar noche y añadir una etapa circular con identidad propia en Samaniego.
Como puede intuirse en el perfil, la etapa es algo más exigente de lo habitual en lo deportivo. Cuando sin ninguna duda decidamos tormanos un respiro en cualquiera de los restaurantes de Labastida lo más difícil ya estará hecho. No faltará no obstante volver a esforzarnos en el ascenso entre las antiguas viñas de Puerto Rubio al Mirador de Las Mugas, uno de esos puntos privilegiados en los que volveremos a darnos cuenta de que estamos de VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA.
Ha sido necesario eliminar Labastida del recorrido para que la opción SLOW pueda ser considerada como tal. La etapa mantiene no obstante la misma intensidad de los elementos que dán carácter a la ruta antes citados. En este caso, desde los Terroirs de Puerto Rubio descenderémos directamente a Baños de Ebro, una de esas villas que al margen de lo que digan las estadísticas oficiales nos atrevemos a incluir entre las poseedoras de más bodegas por habitante de todo el planeta.
Etapa F: Samaniego - Logroño
Recorrido 50 / 33 km - Desnivel 795 / 405 m
Sierra de Cantabria - Dolmenes y Terroirs
Las laderas de la Sierra de Cantabria acaparan el territorio que acoge la práctica totalidad de los kilómetros de esta etapa F que discurre casi integramente por la Rioja Alavesa.
Pequeños viñedos aterrazados, terroirs, se adaptan a la morfología complicada que generan las barranqueras que descienden de la sierra. De esa complejidad y de la multitud de microclimas que ello genera surge la posibilidad de "jugar" con el moderno concepto de los vinos singulares y de autor que caracterizan la enología actual.
La Huesera, La Hechicera y El Encinar, los 3 dolmenes, que casi sin querer encadena el track, refuerzan hacia atras en el tiempo la secuencia histórica iniciada en la contemporaneidad arquitectónica de las modernas bodegas y continuada en el homogéneo perfil medieval presente en todas las villas que atravesamos. Elvillar, Kripán, Vinasperi, Iekora, la monumental Labraza... Secuencia deportivamente exigente de villa-valle villa-valle que hace que la etapa tenga un PLUS de dureza sobre las anteriores etapas de VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA. A nuestro favor está el detalle de que todos los valles que atravesamos nos permiten “escaparnos” -si las fuerzas flaquean- en dirección sur y en bajada, hacia el final de etapa en LOGROÑO.
Si se desea, se puede añadir dos etapas circulares más a los paquetes estándar de VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA.
En ese caso, utilizamos las etapas G y H, es decir, etapas circulares con inicio en ELCIEGO o en HARO.
No solo añadir, también es posible realizar variaciones del conjunto principal de etapas, que va de la A a la F. Para ello, utilizamos las etapas G y/o H.
Si deseas realizar algún cambio, simplemente háznoslo saber.
A continuación te mostramos lo que encontrarás si decides añadir alguna de esas etapas a la ruta.
Etapa G: Circular Elciego
Recorrido 53 / 29 km - Desnivel 530 / 470 m
Ebro Sur
Etapa H: Circular Haro
Recorrido 45 / 28 km - Desnivel 650 / 310 m
Ebro Oeste - Viñedos de los Montes Obarenes
Lo que podrás sentir!
Si estas buscando rutas tipicas al estílo del Camino de Santiago o de otras rutas populares similares, tal vez, no estas en el sitio web adecuado.
Si insistes mucho, tal vez podríamos... pero por defecto en LA RIOJA PUNTO BIKE evitamos las rutas archiconocidas y saturadas.
Nuestra especialidad es "la ruta" y lo que eso quiere decir es que nuestros Tracks o nuestros Guías te llevarán por rincones apartados y buscados con esmero para que la Experiencia sea realmente "Singular" y "Exclusiva".
Si nos llegamos a conocer, sabrás de que hablamos.
Etapa A: Circular Logroño - Valle del Iregua
Rioja Oriental
Las paredes del Portal de Cameros cierran el Valle del Iregua por el sur. La localidad de Islallana será el punto más alejado de esta etapa A de VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA
Valle del Iregua, limite entre las Riojas Alta y Oriental.
Villa medieval de Entrena, ecuador de la etapa.
Participante de La Rioja Bike Race 2021 atravesando el Valle del Iregua.
Viñedos aterrazados de los vinos "singulares" de Bodega 200 monges en el Valle del Iregua.
Largas secciones de ruta solitaria entre Logroño y Fuenmayor.
Los Silos, formato de Terroir clásico de La Rioja Oriental.
Etapa B: Logroño - Elciego
Cuenca del Ebro
En las inmediaciones de Logroño el Ebro es ya un río solitario
Atmosfera otoñal en los alrededores de El Cortijo.
Pedaleando entre el viñedo "singular" Viña Lanciano, de bodegas LAN.
Rampas en ocasiones exigentes en los carretiles entre viñedos de Marqués de Riscal en Elciego.
Avanzamos paralelos al Ebro. El río se esconde tras la línea de arboles que el mismo alimenta.
Espectacular final de etapa en la Ciudad del Vino el Luxury Resort de Bodegas Marqués de Riscal en Elciego.
Etapa C: Elciego - Haro
Rioja Alta
Chozo, elemento característico del viñedo riojano. Normalmente de construcción sencilla, a veces más espectaculares, como este de los viñedos de La Veguilla.
Barrio de Bodegas en Rodezno - Rioja Alta
Distintas variedades de viñas en la cuenca del Ebro.
Impresionante meandro del Ebro entre Briones y San Vicente de la Sonsierra. Detrás, la Sierra de Cantabria.
Sierra de Cantabria y Castillo de Davalillo en noviembre.
Museo del vino Vivanco, uno de los más grandes del mundo en temática vinícola. Merece una visita, no decepciona.
Fin de etapa, Haro la "Capital del Rioja".
Etapa D: Haro - Samaniego
Viñedos de La Sonsierra
Chozo en el camino con la Sierra de Cantabria entre las nubes cerrando el cuadro.
Impresionante complejo Castillo / Iglesia y puente medievak en San Vicente de la Sonsierra.
Reponiendo agua y energía en San Vicente de la Sonsierra.
En ocasiones el río recupera su influencia y satura de agua los viñedos cercanos a sus orillas. Inundación en el Meandro de Briones.
Impresionante paisaje; Bodega MACAN bajo la Sierra de Cantabria, el proyecto de Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia en La Rioja Alavesa.
Etapa E: Circular Samaniego
Rioja Alavesa
Chozo El Bombón, Viñedos de bodegas Contador y Macán.
Días de vendimia en Labastida.
Terroir Las Beatas. Rincón recóndito para uno de los vinos UltraPremium de La Rioja.
Terroirs en la Cuenca del Ebro
Necropolis San Andres, tumbas escavadas en la roca sobre los Viñedos singulares de La Nava.
Terroirs de Puerto Rubio
Etapa F: Samaniego - Logroño
Sierra de Cantabria - Dolmenes y Terroirs
Espectacular otoño en La Rioja. Laguna seca de Carralogroño a los pies de Laguardia. En el horizonte la Sierra de Cantabria.
Dolmen de La Hechicera en las inmediaciones de Elvillar, buen emplazamiento para reposar en la "eternidad".
En ruta hacia Logroño.
Sierra de Cantabria, protagonísta indiscutible en La Rioja Alavesa.
Dolmen La Huesera, monumento prehistórico entre Laguardia y Elvillar.
Dolmen El Encinar el último de la serie de 3 dolmenes que se visitan en la etapa de hoy.
Viñedos de otoño bajo la montaña conocida como "El León Dormido"
En la villa amurallada de Labraza la ruta se aleja de las laderas de la Sierra de Cantabria y desciende hacia la Cuenca del Ebro. Dejamos atrás secciones con duras pendientes que han dado a esta etapa un carácter más exigente.
Etapa G: Circular Elciego
Ebro Sur
Según nos alejamos hacia el sur, y especialmente tras cruzar el Ebro en Manueta, la Sierra de Cantabria va quedando atrás y paradójicamente va mostrando sus verdaderas dimensiones.
Ella es la "culpable" de generar las laderas repletas de Terroirs de los que surgen muchos de los mejores vinos de España.
Castillo de Davalillo, impresionante atalaya sobre el territorio de La Rioja. Entre sus principales funciones estaba el vigilar el vado que el río Ebro esconde en ese punto.
Barrio de Bodegas de San Asensio y Sierra de Cantabria, barrera geográfica que delimita La Rioja por el norte.
Noviembre en la Cuenca del Najerilla.
Descenso hacia el CENTRO DE LA TIERRA en los calaos -cuevas para guardar vino- de Bodegas Lecea.
Estos calaos tienen buena "culpa" del nombre de la ruta. Tanto ellos como los viñedos que rellenan sus barricas -situados en una ligera elevación que asemeja una isla en un mar de viñas en el mismo CENTRO DE LA RIOJA Alta- se confabularon y "ordenaron" el nombre de la ruta.
El dueño de la Bodega, Luis Alberto Lecea -toda una vida dedicada al mundo del vino- dirigiendo la visita del grupo de ciclistas GIRLS BIKE Experience 2018.
Terroirs en el Alto Najerilla.
Etapa H: Circular Haro
Ebro Oeste - Viñedos de los Montes Obarenes
La etapa de hoy comienza y termina en la ciudad de Haro, la "Capital del Rioja". Podremos comprobarlo recorriendo el famoso Barrio de la Estación con su impresionante colección de bodegas centenarias.
Los Montes Obarenes cierran la ruta por el oeste.
El castillo y la villa de Sajazarra nos avisan de que estámos en el ecuador del track.
Cellorigo, el "Púlpito de La Rioja". Tan pronto como lleguemos entenderemos el porque.
Lo que podrás ver
El "Alma" del Viaje
La potencia culinaria de la Cocina Riojana esta ya avalada internacionalmente, a nosotros no nos corresponde demostrarlo sino simplemente comprobarlo y ofrecerlo.
Este viaje no podría llamarse como se llama si ignorase esa realidad de Alta Cocina. Nuestro esfuerzo ha consistido en poder aunar Rutas con Alta Gastronomía afrontando el hecho de que los ciclistas llegamos en bici a los destinos de la ruta y a menudo hay limitaciones de transporte hasta los "Templos Gastronómicos" que pueda haber en cada zona.
De la mejor manera que hemos podido hemos hecho nuestra selección; aquí esta, solo falta disfrutarla!
A continuación puedes ver nuestra selección de Experiencias Gastronómicas para Viaje al Centro de La Rioja
Para la llegada a Logroño hemos propuesto dos opciones -a elegir o a compartir- de "encuentro" con la gastronomía riojana.
Una de ellas de la mano de Luisa Barrachina y del conocido cocinero riojano Francis Paniego (3 estrellas Michelin) en el Restaurante TONDELUNA, y otra de la mano del cocinero José Félix Rodríguez en la innovadora LA GALERÍA
TONDELUNA, es un sitio moderno, informal y divertido que ha preparado un menú FUENTES del VINO para introducir a los ciclistas de la ruta en algunos de los secretos de la moderna gastronomía riojana.
LA GALERÍA es un espacio con una arquitectura de líneas minimalistas y cuyas paredes albergan periódicamente exposiciones itinerantes de artistas de la pintura, llenando de arte y color el espacio.
El menú FUENTES del VINO consiste en una degustación siempre adaptada a la temporada en la que visitamos la ciudad, y lo dejamos en manos de José Félix Rodríguez, un cocinero que se formó en la Escuela de Santo Domingo y luego siguió cultivando y desarrollando su arte en casas como Arzak, Martín Berasategui, Koldo Royo, Aitor Basabe y Ferrán Adriá.
Una de las EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS más relevantes de las seleccionadas por LA RIOJA PUNTO BIKE es sin lugar a dudas la tarde / noche que pasarémos en "La Ciudad del Vino," es decir; la Bodega de MARQUÉS de RISCAL en Elciego.
Podríamos centrarnos en la espectacularidad del edificio, construido en el más puro estílo Guggenheim, pero no sería justo, ya que hay mucho más..
La Ciudad del Vino, ubicada en el encantador pueblo de Elciego en Álava, alberga la bodega más antigua de la Rioja junto a un espectacular nuevo complejo diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry así como 3 diferentes restaurantes. Nosotros hemos elegido el galardonado con una Estrella Michelin y 2 Soles en la guía Repsol, que bajo el liderazgo culinario del renombrado Chef Francis Paniego desarrolla una evolución culinaria constante basada en la innovación y excelencia.
Hemos decidido que para nuestra Experiencia Gastronómica nos ponemos en manos expertas y no pensamos demasiado nosotros mismos.
La vida en Marqués de Riscal gira en torno a la comida y el vino. Desde sus inicios en 2006, la personalidad gastronómica del hotel ha estado dominada por el comentado Chef, cuyo restaurante El Portal del Echaurren situado en Ezcaray ha sido durante mucho tiempo una de las estrellas con más brillo en el firmamento culinario de La Rioja.
Paniego trae consigo su inigualable liderazgo de cocina tradicional riojana y su brillo contemporáneo que le han merecido 2 estrellas Michelin en Ezcaray y una aquí en el Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel.
Asi pues esto es lo que nos espera después de la visita a la Bodega, que realizaremos en el último turno de visitas, el previo a la cena.
Los 2 "Santuarios Gatronómicos" que hemos elegido en la Capital del Rioja son el centenario y tradicional Restaurante-Bodega TERETE y el máximo exponente de la gastronomía moderna en la ciudad, RESTAURANTE NUBLO.
Si vuestro viaje solo incluye una noche en HARO, debereís tomar la decisión de cual de las 2 Experiencias Gastronómicas quereís disfrutar.
En el año 1.877 Alberto Andrés Alonso inauguro el ASADOR TERETE; horno de asar, restaurante, carnicería y tienda de vinos. En la actualidad, siglo y medio después, la quinta y sexta generación de los TERETE mantiene viva la raíz de la familia conservando el mismo arte y dedicación.
Nuestro viaje al Centro de La Rioja en TERETE comienza sumergiendonos en su Calao Bodega, entre otras cosa ello servirá para hacernos saber que estámos en el Barrio de las Cuevas.
La bodega, fundada a finales del siglo XIX junto al asador de corderos es el complemento ideal para una gastronomía de alto nivel.
Los calados subterráneos en donde se encuentra la bodega los hacen el lugar perfecto para envejecer el vino en unas condiciones óptimas.
El maridaje de vinos para VIAJE AL CENTRO DE LA RIOJA queda en manos del staff de TERETE. Ellos adaptarán su elección para las copas a la que nosotros hagamos para nuestros platos.
El cordero lechal de La Rioja asado lentamente en el antiguo horno de leña, sin más secreto que una buena carne joven y tierna es sin lugar a dudas la especialidad de la casa, pero la Experiencia va más allá. Estamos en uno de los "Santuarios" de la gastronomía riojana.
Galardonado con una estrella Michelín y un Sol Repsol.
Esta es nuestra propuesta de Experiencia Gastronómica en HARO.
Un proyecto ubicado en una casa palaciega del siglo XVI y capitaneado por los cocineros Miguel Caño, Llorenç Sagarra, Caio Barcellos y Dani Lasa.
Una propuesta en la que el fuego, la parrilla, el horno y la leña son los protagonistas.
Cocina ancestral con técnicas de hoy.
La prueba de que Menos es Más llevada a su máxima expresión.
Si tienes dudas... compruebalo en su web.
The innate identity of the Edmond de Rothschild Heritage Group, TIERRA y VINO Restaurant.
The selection for our days in SAMANIEGO are EDMOND and / or BENJAMIN Experiences.
If your trip has a 2-night stay at Samaniego Luxury Resort, one of our best PUNTOS BIKEs in LA RIOJA, you will have both, EDMOND & BENJAMIN Experiences included in your travel plan. If your trip just includes one night, you will have to decide on one of them, it is not an easy task.
The Chef Bruno Coelho takes a bold and exciting new take on local specialties.
Dishes designed to ensure and preserve a farm to table lifestyle, offering a new take on Spanish and Basque specialties with the use of classic French techniques.
Orchestrating fine dining and Cellar, Miren Ormazabal, Maitre & Sommelier guiding us through a very personal cellar and service in order to make this oenological and gastronomical journey become pure Experience.
www.our-restaurant-samaniego.com
La mitad del Viaje
Nuestro PUNTO BIKE en LOGROÑO, es el Hotel GRAN VÍA, la mejor opción en la ciudad cuando es necesario mezclar Alojamiento y BIKE.
Un establecimiento de 4 estrellas situado en el centro de la ciudad y fuertemente implicado en gran parte de las actividades deportivas y gastronómicas vinculadas a LOGROÑO.
One of the most relevants LODGES of LA RIOJA PUNTO BIKE in any of our wine areas is without any doubth the stay at the "The City of Wine," that is; the Hotel / Winerie of MARQUES de RISCAL in Elciego.
A stunning 21st-century chateau, the only hotel designed by internationally renowned architect Frank Gehry, a true masterpiece where each of the unique 61 guestrooms promises to enchant with exceptional designer touches and enviable views of the countryside, medieval town of ELCIEGO or the striking architecture of the building itself.
This 5-star hotel is LA RIOJA PUNTO BIKE selected lodge for Journey to the Center of the Rioja, truly an Experience of a Lifetime.
Our PUNTO BIKE in HARO, is set in the Eurostars Los Agustinos, a hotel bursting with history in the center of the city. Located in a building that was once a convent, military barracks, prison and hospital, it is the ideal choice if we need to blend Lux, lodge, and BIKE.
Hablamos de un establecimiento de 4 estrellas perfectamente situado en el centro de la Capital of Rioja desde el que tendremos al alcance de la mano los lugares de "tapas" de la parte vieja de la villa y a un paseo de 10 minutos el imprescindible "Barrio de la Estación", una de las mayores acumulaciones de bodegas centenarias del mundo.
No hemos tenído muchas dudas para decidir que Palacio de Samaniego sea nuestro PUNTO BIKE en SAMANIEGO.
La Boutique soñada por Ariane de Rothschild para su primer hotel en el extranjero de Edmond de Rothschild Heritage es tal como ellos mismos señalan:
EL PRESTIGIO DE UN HOTEL EN EL SENO DE UNA CASA FAMILIAR
Es este uno de esos casos en los que las "estrellas" no lo dicen todo.
La EXCLUSIVIDAD inherente a un edificio de estas características otorga a la estancia un PLUS que lo hace rivalizar claramente con alojamientos de calidad teoricamente superior.
Nosotros no vamos a extendernos mucho hablandote sobre los detalles del lugar, puesto que estamos seguros de que es la elección apropiada.
Si tu tienes alguna duda, curiosea un rato por su propia web.
4.936 €
Precio por persona en habitación individual
3.840 €
Precio por persona si decidis compartir la habitación entre 2
3.660 €
Precio por persona en habitación individual
2.840 €
Precio por persona si decidis compartir la habitación entre 2
Para grupos de más de 10 personas se enviará presupuesto a medida
7.860 €
Precio por persona en habitación individual
6.640 €
Precio por persona si decidis compartir la habitación entre 2
5.440 €
Precio por persona en habitación individual
4.450 €
Precio por persona si decidis compartir la habitación entre 2
Para grupos de más de 10 personas se enviará presupuesto a medida
Pack contratado con Pirineos PUNTO BIKE CIF 15954000-G -Agencia de Viajes-
Inscrita en el Registro de Turismo de Navarra con Código de inscripción: CI. NA-128














